Esta semana, nuestro Presidente, Ignacio Ferrer-Bonsoms, fue invitado como ponente a la Jornada de Logística organizada por la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Navarra con la colaboración de la Cátedra de Empresa Volkswagen Navarra. Este año, que alcanza su VI edición, la temática elegida ha sido el uso del Blockchain y su disrupción empresarial; es decír conocer la aplicación del Blockchain en la logística contado a través de casos reales prácticas ya ejecutados en el sector.
Cientos de personas interesados en el Blockchain en la logística
Al acto, organizado presencial y offline, se inscribieron más de 350 asistentes: alumnos, profesores así como empresas interesadas en conocer cómo la tecnología Blockchain brinda nuevas oportunidades y ventajas al sector de la logística.
La jornada que se organizó en el Edificio Amigos de la Universidad de Navarra fue dirigido por Ignacio Orradre, Secretario General de la Asociación Navarra de Empresas del Transporte.
Tres panelistas de nivel para abordar el tema del Blockchain y logística.
Junto al Presidente de la Blockchain Arbitrary Society, también se contó con las ponencias de dos expertos panelistas en este ámbito.
Como primer ponente, Claudio J. Tessone, Director del UZH Blockchain Center y profesor de Blockchain y tecnologías de contabilidad distribuida en el Departamento de Informática de la Universidad de Zúrich centró su exposición en la generación del nuevo sistemas socioeconómicos ofrecido por el blockchain y las criptomonedas.
A continuación, Diego Rodríguez Roldán, Socio Responsable del Centro de Innovación de Risk Advisory en Deloitte explicó las oportunidades reales de aplicación del Blockchain en registros civiles, legales, administrativos, y en especial en la trazabilidad en toda la cadena de suministro.
Por parte del BAS, Ignacio Ferrer-Bonsoms presentó la Blockchain Arbitrary Society, su origen y necesidad en el entorno cripto y de la tecnología. Además, Ignacio presentó casos reales de clientes que han integrado ya esta tecnología en sus procesos y que proceden del sector de la energía (el caso de AENER Energía) o de la Ingeniería (Comanai) o del mundo cripto (BAMBOO Defi).
Por último, el Presidente del BAS, lanzó un reto ficticio aprovechando la presencia de la Cátedra Volkswagen Navarra para plantear el caso ficiticio de la tokenización de los automóviles Polos, su proceso y retorno.
Agradecemos a la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Navarra y a la Cátedra de Empresa Volkswagen Navarra por la oportunidad de aportar oportunidades reales a las empresas así como a los asistentes que lanzaron preguntas de alto interés en la jornada.